En este blog aprenderás sobre metologías que puedes aplicar tanto en el ámbito educativo como también en ámbito de capacitaciones a nivel general.
La metodología participativa es un proceso de trabajo que concibe a los
participantes de los procesos como agentes activos (mantiene la actividad) en la construcción
del conocimiento y no como agentes pasivos (solo oyente), simplemente receptores; de
esta forma promueve y procura que todos los integrantes del grupo
participen .
Hoy en día recibimos muchos talleres, clases, seminarios en los que no se evidencia innovación de la información y se vuelve muy magistral, por lo tanto conocer este tipo de metodologías permite que la persona salga de su zona de confort y permite que sea parte y se invulucre en su proceso de aprendizaje.
Fuente: https://canal.uned.es/video/5a6f93eeb1111fc71c8b46ec
Las metodologías participativas desarrollan en nuestros alumnos la responsabilidad de sus decisiones y de su trabajo, ya que esto impactará en el desempeño de su equipo de trabajo. Considero que los docentes deben brindarles espacios de aprendizaje como este a sus alumnos, pues es una manera diferente e innovadora para evidenciar sus conocimientos.
ResponderEliminarQue importante es aplicar algún nuevo en la educación, yo soy docente de áreas prácticas y necesito tener a mis niños activos. Hay muchas metodologías que no conocía, sin embargo me aportó algo nuevo para mi trabajo como maestra.
ResponderEliminar