Gamificación

 

¿Aprender jugando o jugar para aprender? 

El juego (libre o dirigido) es algo fundamental en las primeras etapas de la vida. Es importante que se aplique en diferentes  edades. Una posibilidad es la gamificación, una técnica de aprendizaje en la que se usan las dinámicas propias del juego en entornos que no tienen por qué ser lúdicos, logrando así una mayor conexión con los niños y, como consecuencia, mejores resultados educativos.

La gamificación siempre se ha utilizado en educación. Sin embargo, el actual contexto social, con una sociedad hiperconectada y niños nativos digitales, hace necesario incluir a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la estrategia de gamificación en el aula. Empezar a hacerlo ya en Educación Infantil es posible.

Ventajas de la gamificación

  • Motivación: para estimular el interés por aquellas tareas o aprendizajes que pueden resultar más complicados o poco atractivos. El hacerlo de modo lúdico facilita la interiorización de conceptos.
  • Cooperación: mayor capacidad para la resolución de conflictos, la cooperación y el trabajo en equipo. Esto, a su vez, fomenta la socialización entre el grupo de iguales.
  • Concentración: algo común en cualquier juego y que no siempre es fácil de conseguir con alumnos de poca edad.
  • Mejora de habilidades cognitivas: desarrollo de la memoria, del pensamiento lógico, la deducción…
  • Mejora de habilidades psicomotrices: mayor destreza visual, coordinación ojo-mano, la lateralidad…

Para más información observa el siguiente video:

 Video

 

Fuentes consultadas:

https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-que-es-objetivos/

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-educacion/

Comentarios

  1. En lo personal considero que la gamificación debe ser integrada en las clases de forma regular, ya que permite a los estudiantes aprender de una forma competitiva pero en un ambiente positivo. Permite desarrollar el trabajo grupal y la cooperación en los estudiantes.

    ResponderEliminar
  2. Considero que es una de las metodologías que más disfruto, veo que mis estudiantes disfrutan aprendiendo de forma diferente y sobre todo de forma lúdica. Lleva más esfuerzo y creatividad, sin emargo, es imporante velar por el bienestar de nuestros niños y tomar en cuenta como ellos aprenden.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario