¿Qué es un estudio de caso?
El estudio de casos consiste en un método o técnica de investigación, habitualmente utilizado en las ciencias de la salud y sociales, el cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos.
Para ser más exactos, por caso entendemos todas aquellas circunstancias, situaciones o fenómenos únicos de los que se requiere más información o merecen algún tipo de interés dentro del mundo de la investigación.
Esta metodología es considerada como una técnica de investigación cualitativa, puesto que el desarrollo de esta se centra en el estudio exhaustivo de un fenómeno. Y no en el análisis estadístico de los datos ya existentes.
¿cómo se realiza?
Tradicionalmente, el desarrollo de un estudio de casos se divide en cinco fases bien delimitadas. Estas fases son las siguientes.
1. Selección del caso
Antes de iniciar cualquier tipo de investigación deberemos saber qué queremos estudiar, para a continuación seleccionar un caso apropiado y relevante. Debemos establecer el ámbito para el cual es estudio pueda resultar útil
2. Elaboración de preguntas
Una vez identificado el tema de estudio será necesario elaborar un conjunto de preguntas que determinen qué se quiere averiguar una vez haya finalizado el estudio. De esta manera podemos sacar el máximo provecho a la situación a investigar.
3. Localización de fuentes y recopilación de datos
A través de técnicas de observación, entrevistas con los sujetos o mediante la administración de pruebas y tests psicológicos obtendremos la mayoría de la información necesaria para la elaboración de las teorías e hipótesis que otorgan un sentido a la investigación.
4. Análisis e interpretación de la información y los resultados
Recogidos todos los datos, el próximo paso consiste en la comparación de estos con las hipótesis formuladas al inicio del estudio de casos. Una vez finalizada la etapa de comparación, el o los investigadores pueden obtener una serie de conclusiones y decidir si la información o resultado obtenido puede ser aplicado a más situaciones.
5. Elaboración del informe
Finalmente, se procede a la elaboración de un informe que, de manera cronológica, detalle todos y cada uno de los datos del estudio de caso. Será necesario especificar cuáles han sido los pasos seguidos, cómo se obtenido la información y el porqué de las conclusiones extraídas.
Pueden ser redactados en tres tipos diferentes:
- Casos centados en el estudio de descripciones: permite analizar, identificar, describir los puntos claves.
- Casos de resolución del problema: decisión en la resolución del problema.
Caos centrados en la simulación: no solo es que se estudie el relato, se deben analizar las variables que caracterizan el ambiente en que se desarrolla la situación. Se identifican problemas y se proponen soluciones.
Fuente consultada: https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso
Me parece una muy buena metodología ya que ayuda al estudiante a ser analítico y ver soluciones y no problemas en base a comparación de diferentes situaciones.
ResponderEliminar